lunes, 7 de octubre de 2013

Cuidados para la llegada del frío.

   Como es habitual, en los cambios de estaciones como es el otoño y la primavera, exiten muchas diferencias de temperaturas a lo largo de toda la estación, llegando a favorecer los medios para que enfermemos. Por tanto, vamos a hablar de varios consejos a seguir para que cuando entremos más en el frío y llegar al invierno no hayamos cogido gripe y nuestra salud no se haya percatado de dicho cambio.

  1.    Prepararnos inmunológicamente, dirigiéndonos a nuestro centro de salud para inyectarnos la vacuna correspondiente de la gripe.
  2.   Abrigarnos es muy importante, siempre y cuando no lo realicemos en exceso. Si nuestra temperatura es inferior a la del ambiente debemos de abrigarnos y siempre intentar que nuestra temperatura no vaya a oscilar mucho.
  3.   La lactancia materna en esta época es muy importante ya que la leche materna contiene la mayor parte sistema inmunológico que va a proteger al bebé.
  4.   En caso de contraer la gripe, es muy importante el consumo de abundante agua.
  5.   Evitar fumar. En general, fumar perjudica gravemente la salud y la de los que están a su alrededor. El consumo de tabaco puede llegar a provocar varias enfermedades de carácter pulmonar.
  6.   Ojo con los descongestionantes nasales. Cualquier producto que vayamos a utilizar para descongestionar, aparte de producir cierta adicción, puede influir en que no se segrege la suficiente mucosidad para evitar la entrada de gérmenes a nuestro organismo.

   Estos consejos junto con una buena alimentación y ejercicio, ayudará a potenciar nuestro sistema inmune para que nos proteja de cualquier agente infeccioso. Espero que os haya servido de ayuda. Un saludo.
  

jueves, 12 de septiembre de 2013

El brócoli

   El brócoli es un vegetal de la familia de la col y muy parecido a la coliflor, con un alto contenido en Vitamina A (betacaroteno) y D y C ,y tiene un gran poder antioxidante y nutritivo. Se considera el vegetal que más benefícios puede aportar sobre nuestro organismo. Además, tiene un alto contenido en potasio e hierro.

  A la hora de comprarlo tenemos que fijarnos que el brócoli esté compacto y completamente verde. Tiene un sabor amargo, similar al de la mostaza y se puede tomar de muchas formas, al vapor, hervido o a la plancha, pero debido a su alto contenido en Vitamina C y ácido fólico se recomienda hacerlo al dente para que no pierda muchas de sus propiedades.

   El consumo de brócoli previene la aparición de enfermedades, principalmente el cáncer de cólon.

martes, 3 de septiembre de 2013

El agua.

   El agua es el principal componente de nuestro organismo, indispensable para la supervivencia. Es muy importante recuperar al agua que perdemos mediante el sudor o la orina, bebiendo agua u obteniéndola de las comidas.

   Es de gran importancia consumir grandes cantidades de agua para el proceso de asimilación y ayuda de eliminación de residuos del metabolisto celular. Necesitamos al menos 3 litros de agua diarios de los cuales la mitad la obtenemos de los alimentos y la otra mitad bebiendo, aumentando esta cantidad en situaciones tales como cuando tenemos fiebre, cuando la temperatura ambiente es elevada o cuando hacemos deporte.
   Muchas veces hemos escuchado que el beber antes de las comidas sacia y tiene su expicación. Bebiendo grandes cantidades antes de comer conseguimos diluir los ácidos del estomago, por lo  que los alimentos que necesitan un mayor grado de acidez para su descomposición tarden más tiempo en diluirse. Si a ello le sumamos que la bebida está fría, el estómago disminuye, por lo que más lenta se hará la digestión.
  También es recomentable cuando nos levantamos beber dos vasos de agua para así activar el mecanismo de limpieza del organismo.
   Por supuesto, es recomendable beber agua mineral o de manantial que agua del grifo ya que, sobretodo en las cuidades, aunque el agua es depurada siempre queda algun resto químico por lo que, aunque sea potable, no es tan beneficiosa como el agua natural.

lunes, 26 de agosto de 2013

Las gafas de sol y su acción contra los rayos UV

   La función de las gafas de sol es la de proteger el ojo y los párpados de la radiación UV que se acumula en el interior del ojo, con lo que a medio o largo plazo puede dañar la estructura del cristalino, acelerando el proceso normal de la formación de cataratas por envejecimiento, así como la retina, acelerando enfermedades como la degeneración macular que afecta a la visión central del ojo.

   Por ello, es muy importante obtener las gafas de sol en sitios autorizados y con garantías de control por parte de las autoridades sanitarias y en la cual nos asegure el nivel de absorción de rayos UV con la etiqueta "Protección 100% UV400". El llevar gafas de sol no garantizadas puede ser incluso peor que no llevar gafas ya que la pupila se dilata al no tener más luz y con ello aumenta la radiación nociva.


 

   Existen diferentes materiales de composición de las gafas de protección solar, el cristal y de material orgánico.El cristal es más duro y resistente al rayado mientras que el de material orgánico pesa menos y es más resistente a los impactos, por lo que éste último es el que se está recomentando. Hay otros materiales como el policarbonato, que es prácticamente irrompible y que generalmente se usa en deportes y actividades de riesgo.

   También podemos encontrarnos gafas de distintos colores y formas y que no afectan a la percepción de colores y que podemos usar en la conducción de forma segura.

   La polarización se usa tanto en gafas de sol como en las gafas graduadas. Su principal ventaja es que reducen los reflejos. El deslumbramiento se elimina porque las ondas de luz horizontales no pueden eludir el filtro polarizado, aunque si el usuario de las gafas inclina su cabeza más allá de los 45 grados, algunos reflejos entrarán a través de las ranuras y franjas de polarizado y causarán algunos puntos brillantes. Principalmente se usa en la pesca, para la conducción, deportes de nieve y acuáticos.

   Por lo tanto y por nuestra salud, hay que cuidarse también la vista, que ojos sólo tenemos un par y son irremplazables de momento.

lunes, 5 de agosto de 2013

Las vitaminas. Su función en nuestro organismo.

   Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el desarrollo de los seres vivos. Muy importantes para el metabolisto y el crecimiento, así como para un buen funcionamiento del organismo. Cada vitamina tiene una función distinta.

  Casi todas las plantas fabrican las vitaminas que necesitan, pero los animales no. Los animales deben obtener las vitaminas de los alimentos. No todos los animales tienen las mismas necesitades, por ejemplo, algunos tendrán la capacidad de fabricar vitamina C como el ser humano o el mono, y otros tendrán que obtenerlo de los alimentos. Además, no todos los metabolismos son iguales, por lo que algunas sustancias serán vitaminas para unos y para otros no.
 
   Los seres humanos no somos capaces de generar la mayoría de vitaminas , por ello tenemos que obtenerla de los alimentos. No existe un alimento que contenga todas las vitaminas, por lo que nuestra dieta tiene que ser variada para obtenerlas todas. Algunas personas piensan que tomando suplementos vitamínicos estarán mas fuertes, pero con una dieta variada generalmente es suficiente.

   Existen muchas clases de vitaminas. Se clasifican en dos grupos: hidrosolubles y liposolubles.




    •    Vitaminas hidrosolubles: Son aquellas que se disuelven en agua. Se absorven con bastante facilidad por el tubo digestivo pero no se almacenan en el organismo, y en el caso de exceso se eliminan por la orina. Por esta razón su consumo debe de ser frecuente, casi diario. Las vitamina C y el grupo de vitaminas B son las vitaminas que componen este grupo:

      •  Vitamina C: Actúa en muchas reacciones metabólicas del organismo; unas de las más importantes es la formación de colágeno (una proteína que sostienen muchas estructuras del cuerpo). Ésta se encuentra en frutas, tomates y vegetales de hojas verdes.
      • Vitaminas del grupo B: Son muy importantes en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y de los lípidos. Se encuntran en los diferentes alimentos, que pueden contener una o más vitaminas del grupo B, como la carne, el pescado, los huevos, vegetales de hoja verde, frutos secos, legumbres y en las cascarillas de los cereales. Las vitaminas del grupo B son: vitamina B1(tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6 (piridoxina), vitamina B12 (cianocobalamina), ácido fólico, ácido pantoténico y biotina.

    •    Vitaminas liposolubles: Son aquellas que se disuelven en los lípidos. Necesitan de ellos para poder ser absorbidas en el intestino delgado y, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, pueden almacenarse en algunas células del organismo. Estas vitaminas son A, D, E y K.

      • Vitamina A: Es necesaria para la piel, las mucosas y la vista. Se encuentra en alimentos como la leche, el hígado y la yema de huevo. Nuestro cuerpo es capaz de crearla a partir del caroteno que está en vegetales como las espinacas y la zanahorias.
      • Vitamina D: Es muy importante para que los huesos sean duros y fuertes. Se encuentra en la yema de huevo , aceites de hígado de pescado entre otros. Nuestro cuerpo con la ayuda de la luz solar es capaz de generar vitamina D a partir de ciertos alimentos.
      • Vitamina E: Participa en algunas funciones metabólicas, en la formación de glóbulos rojos, en la cicatrización de las heridas o el funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra entre otros como los aceites vegetales, el germen del trigo, las nueces o los vegetales verdes.
      • Vitamina K: Es necesario para que la sangre pueda coagular. Se encuentra por ejemplo, en verduras de hoja verde, la yema de huevo y el aceite de soja.





 


lunes, 29 de julio de 2013

Las proteínas en la dieta y sus funciones

   Cuando comenzamos una dieta, siempre escuchamos la palabra proteínas, y que consumamos menos grasas y carbohidratos, pero ¿sabemos realmente qué son las proteínas?



   Las proteínas con pilares fundamentales de la vida. Cada célula del cuerpo contiene proteínas (una cadena de aminoácidos), la piel, músculos ,órganos, etc. Comemos proteínas para contribuir en la ayuda de dicha reparación y producción de celulas nuevas, muy importante en el desarrollo y el crecimiento, por ello es necesario consumir cantidades suficientes para tener una salud adecuada. Cuando se digieren las proteínas quedan los aminoácidos. Podemos encontrarlo en carnes, pescados, leche, huevos ,algunos vegetales y en el germen de trigo. Las dietas altas en proteínas por lo tanto, se usan para incrementar la cantidad de músculo y otros tejidos del organismo y por consiguiente en la pérdida de grasa.


   Existen tres clases de aminoácidos : esenciales, no esenciales y condicionales.

   Aminoácidos esenciales: Son los que no son producidos por el cuerpo y son los que podemos obtener de la dieta. son los siguientes :

    • Histidina
    • Isoleucina
    • Leucina
    • Licina
    • Metionina
    • Fenilalanina
    • Treonina
    • Triptófano
    • Valina
   Aminoácidos no esenciales: Son producidos por nuestro organismo a partir de los aminoácidos esenciales o en la descomposición normal de las proteínas.

    1. Alanina
    2. Asparigina
    3. Ácido aspártico
    4. Ácido glutámico
   Los aminoácidos condicionales por lo normal no son esenciales excepto en casos de enfermedad y estrés:

    1. Arginina
    2. Cisteína
    3. Glutamina
    4. Glicina
    5. Ornitina
    6. Prolina
    7. Serina
    8. Tirosina

   Si en nuestra dieta aumentamos el consumo de proteínas puede tener efectos no deseados. Pueden contribuir en aumentar el colesterol u otras enfermedades como la gota. También efectos negativos en las funciones de los riñones por el aumento de la reabsonción de cloruro de sodio provocado el aumento de trabajo. Además, los alimentos ricos en proteínas, la mayoría son pobres en fibra, por lo que puede causar estreñimiento.

   Sobre todo, aconsejamos las dietas ricas en proteínas a las personas que tienen que hacer mucho trabajo físico para que las proteínas ayuden a la reparación del músculo, por ejemplo en trabajos musculares realizados en gimnasios.


lunes, 22 de julio de 2013

La cafeína

   Es un alcaloide del grupo de las xantinas (grupo de sustancias estimulantes, diuréticos, ...) y del que también es conocido como guaranina, mateína y teína con algunas diferencias en sus propidades. Se encuentra en diferentes variedades de hojas, frutos y semillas de algunas plantas y actúa como pesticida natural.

   En los seres humanos la cafeína afecta al sistema nervioso central ayudando a la eliminación de la somnolencia y en algunos casos para aliviar momentáneamente los dolores de cabeza. Beneficia en las actividades que requieren capacidad de resistencia, ya que interviene activamente en el mecanismo del ATP (obtención de energía a nivel bioquímico) y aunque puede crear dependencia se usa bastante para mejorar el rendimiento deportivo llegando a alcanzar la media hora.